La Dirección de Radio y Televisión (DRTV) dio a conocer la convocatoria para renovación de la presidencia del Consejo Ciudadano de Radiodifusión de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) período 2025-2027, el cual está conformado por tres integrantes.
En entrevista, la directora de la DTRV, licenciada Gabriela Hernández Nieto, destacó la importancia de garantizar la participación ciudadana en la comunicación pública. Como parte de este compromiso, la institución cuenta con un Consejo Ciudadano de Radiodifusión, cuya conformación surge de una convocatoria emitida por la Comisión de Radiodifusión y está integrado por la Secretaría General, la Dirección de Comunicación e Imagen, la Abogacía General y la Dirección de Radio y Televisión.
Explicó que los lineamientos para la selección del Consejo Ciudadano siguen criterios similares a los establecidos para los medios públicos en el país. En el caso de San Luis Potosí, los requisitos básicos para postularse incluyen tener al menos tres años de residencia en el estado, contar con experiencia en medios de comunicación, divulgación científica o difusión cultural, ser mayor de edad y no laborar en la UASLP.
“Es un título honorario, sin vínculo laboral, cuya función principal es contribuir al fortalecimiento de la comunicación pública en San Luis Potosí y México. Actualmente, contamos con un consejo dinámico que mantiene un diálogo constante y una valiosa retroalimentación”, señaló.
Actualmente, el Consejo Ciudadano de Radiodifusión está conformado por Carlos Joaquín Ramírez Fernández, como presidente; José Bernardo Vera Niño, como secretario; y Leiyre Hurtado Abaunza, como vocal.
Las personas interesadas en formar parte del consejo deberán enviar su documentación antes del 24 de febrero de 2025. Los requisitos incluyen: copia de identificación oficial, copia del acta de nacimiento, currículum vitae y un escrito libre dirigido a la Comisión de Radiodifusión, en el que expresen su interés en participar.
Gabriela Hernández recordó que la figura del Consejo Ciudadano en la UASLP existe desde hace aproximadamente seis años. Desde su llegada a la dirección, se ha trabajado en la actualización y cumplimiento de normativas, como el artículo 86 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. “En 2023, la universidad logró la acreditación formal del título de concesión, lo que reafirma su responsabilidad y compromiso con la comunicación pública y las nuevas tecnologías, como la radio en línea y podcast».
Una vez concluida la etapa de recepción de documentos, la Comisión de Radiodifusión se reunirá con las personas postulantes y, diez días después, se anunciará el perfil seleccionado. Posteriormente, se llevará a cabo la toma de protesta y el inicio de funciones del nuevo integrante, quien desempeñará el cargo por dos años.
Las bases de la convocatoria pueden descargarse en la sección de noticias de la página oficial radioytelevision.uaslp.mx. Los documentos deberán enviarse al correo electrónico planeacion.drtv@uaslp.mx.