15.5 C
San Luis Potosí
sábado, abril 19, 2025
spot_img

Rapiña en carreteras de SLP deja estragos: AMOTAC

No fue un accidente cualquiera. La volcadura de un tráiler en el tramo de Charco Cercado, en Matehuala, se convirtió en escenario de rapiña y descontrol. Decenas de personas se abalanzaron sobre el contenedor como si se tratara de un botín legítimo, arrasando con la mercancía en cuestión de minutos.
Un segundo tráiler, que nada tuvo que ver con el incidente inicial, también fue saqueado. No hubo presencia policiaca. Nadie impidió el despojo.
Para Raúl Torres Mendoza, líder en San Luis Potosí de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac), este tipo de actos no solo dejan pérdidas económicas: arrasan con la tranquilidad de quienes conducen los caminos del país. “No es solo una carga robada. Es un golpe a la dignidad, al esfuerzo de un trabajador que puede perderlo todo en cuestión de segundos”, lamentó.
La rapiña, explicó, se ha vuelto una práctica común en ciertos tramos carreteros. Y lo más alarmante es la impunidad con la que opera. “La gente actúa como si fuera normal, como si una volcadura les diera derecho. Pero detrás de esa mercancía hay compromisos financieros, hay penalizaciones que las empresas trasladan al chofer, hay familias que dependen de ese viaje”, señaló Torres Mendoza.
Más allá de las pérdidas materiales, los estragos de estos actos también alcanzan la integridad y libertad de los transportistas. “Algunos operadores terminan enfrentando deudas impagables. Otros son detenidos mientras los verdaderos responsables desaparecen entre la multitud. Y todo mientras la autoridad brilla por su ausencia”, denunció.
El líder transportista criticó el desinterés institucional ante un fenómeno que se repite con frecuencia alarmante. “En el video se ve cómo usan una barra para romper los candados. Todo el mundo saqueando como si fuera el fin del mundo. ¿Dónde estaba la Guardia Nacional de caminos? ”, cuestionó.
Para Torres Mendoza, la rapiña no solo roba mercancía, roba también el derecho a trabajar con seguridad. “Es una violencia que no se ve como tal, pero que deja heridas profundas. El transportista termina criminalizado, revictimizado y sin respaldo alguno”.
Finalmente, hizo un llamado urgente al gobierno federal y a la ciudadanía. “La rapiña no es ayuda ni justicia. Es delito. Y si las autoridades no intervienen, seguirán los saqueos, en medio de los accidentes en carreteras federales mexicanas”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

REDES SOCIALES

106,738FansMe gusta
109SeguidoresSeguir

Últimas Notas