15.5 C
San Luis Potosí
sábado, abril 19, 2025
spot_img

“Tenemos pensamiento, corazón y sentimientos”: mujeres con discapacidad pintan mural por sus derechos en San Luis Potosí

Por primera vez, Ana Stella Martínez tomó un pincel para hablar de sí misma. No con palabras, sino con color. Fue parte del mural colectivo que mujeres con discapacidad realizaron en pleno corazón de la avenida Salvador Nava, en San Luis Potosí.
“Este mural es una forma de expresar lo que sentimos y pensamos, sin lastimar ni ofender a nadie”, cuenta Ana Stella, integrante de la primera generación de la colectiva Poderosa. “Participar en este tipo de proyectos nos permite descubrir habilidades que no sabíamos que teníamos. Para mí fue muy gratificante porque me ayudó a relajarme y a pensar en cosas diferentes a las de la vida cotidiana”.
El mural fue presentado en el Centro Social y Cultural de Huastecas, como parte de un esfuerzo conjunto entre las asociaciones Juntos, una experiencia compartida A.C. y Poderosa, dentro del Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de las Mujeres. Más que una actividad artística, fue una declaración colectiva: las mujeres con discapacidad existen, sienten, piensan y tienen derechos.
“No porque tengamos una discapacidad debemos permanecer encerradas o ser excluidas”, dice Ana Stella. “Tenemos ojos, pensamiento, corazón y sentimientos como cualquier ser humano”.
La obra fue construida en comunidad, con mujeres que viven diferentes tipos de discapacidad y que, al colaborar, también se reconocieron entre sí. “Cada una aportó su granito de arena, y al final, logramos algo hermoso”, dice Ana Stella. “Este mural es un llamado a la sociedad para que nos visibilice y reconozca nuestros derechos como mujeres, madres y profesionistas”.
Lo que comenzó como una actividad de expresión artística se convirtió en un espacio de sanación, creatividad y afirmación colectiva. En sus trazos hay historias de resistencia y deseo de cambio. “Es un impulso para demostrar que, como mujeres con discapacidad, tenemos capacidades para desarrollarnos plenamente”, afirma Ana.
El mural es ahora parte del paisaje cotidiano de una de las avenidas más transitadas de la ciudad, pero también un recordatorio permanente: la inclusión no es un favor, es un derecho.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

REDES SOCIALES

106,738FansMe gusta
109SeguidoresSeguir

Últimas Notas