18.6 C
San Luis Potosí
viernes, mayo 9, 2025
spot_img

SLP supera la media nacional en muertes por siniestros viales: más de 760 casos en la capital en diez años

San Luis Potosí enfrenta una preocupante situación en materia de siniestralidad vial, según revela el informe Patrones Territoriales de Siniestralidad Vial en San Luis Potosí 2015-2024, elaborado por la organización Estrategia Misión Cero y coordinado por Sergio Andrade-Ochoa.
De acuerdo con cifras del INEGI, la entidad presenta una tasa de 4.4 muertes por siniestros de tránsito por cada 100,000 habitantes, superando la media nacional reportada en 2022. Además, la tasa de personas heridas se sitúa en 49 por cada 100,000 habitantes. La Secretaría de Salud indica que en 2022, el 12% de los ingresos hospitalarios por traumatismos estuvieron relacionados con accidentes viales.
A nivel hospitalario, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica reporta más de 72 mil ingresos por siniestros de tránsito en el estado en la última década, con más de 7,800 casos registrados solo en 2024.
En la capital potosina, se documentaron 760 casos de siniestros viales en el periodo analizado, siendo las zonas de mayor riesgo las inmediaciones del Parque Industrial y el distribuidor vial del Libramiento Oriente. Los cinco cruceros urbanos más peligrosos son:
• Libramiento Oriente de San Luis con Carretera San Luis Potosí – Río Verde (123 casos).
• Av. Cordillera de los Alpes con Anillo Periférico Sur (93 casos).
• Av. Salvador Nava Martínez con Av. Mariano Jiménez (91 casos).
• Blvd. San Luis en Glorieta Benito Juárez (79 casos).
• Av. Universidad en Glorieta Benito Juárez (77 casos).
En Soledad de Graciano Sánchez, se contabilizaron 480 casos, concentrados principalmente en las carreteras San Luis Potosí – Río Verde y San Luis Potosí – Matehuala. Los puntos más críticos incluyen:
• Carretera San Luis Potosí – Río Verde con Anillo Periférico Oriente (59 casos).
• El mismo cruce con 49 casos adicionales en otro tramo.
• Av. José de Gálvez (46 casos).
• Glorieta Benito Juárez (44 casos).
• Av. de los Cactus (41 casos).
El informe también señala factores de riesgo recurrentes en estos puntos, como la falta de infraestructura para peatones y ciclistas, señalización deficiente y gestión inadecuada de la velocidad. La presencia de poblaciones vulnerables, como personas mayores, niños y personas con discapacidad, agrava la problemática.
El estudio, que contó con la colaboración de colectivos locales, sociedad civil y defensores de derechos humanos, hace un llamado urgente a auditar estos entornos y rediseñar las vialidades para mejorar la seguridad y reducir la siniestralidad en San Luis Potosí.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

REDES SOCIALES

106,738FansMe gusta
109SeguidoresSeguir

Últimas Notas