17.1 C
San Luis Potosí
martes, mayo 13, 2025
spot_img

Reconocen desde Interapas que más de 20% del agua se desperdicia por fugas

La antigüedad de la infraestructura hidráulica es uno de los principales factores por el que se generan averías en el sistema hidráulico.
El titular del Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, negó que el 50 por ciento del agua que llega a la población en la zona me, se desperdicie a través de las fugas, como fue expuesto desde el Consejo Hídrico de la Universidad Autónoma de SLP en pasados días.
Sin embargo, el director del organismo reconoció, que en las estadísticas que abarcan toda la zona metropolitana, en las fugas intermitentes se llega a desbordar más del 20 por ciento del vital líquido en un porcentaje mensual. Apuntó entre los principales factores por los que se generan estas filtraciones, la antigüedad de la infraestructura hidráulica en diferentes colonias.
“Yo respeto mucho la posición de la academia y de mi universidad que es mi alma mater, pero por ni ningún, asumo como mía, el que haya un 50 por ciento de desperdicio de agua a través de fugas, no.
Sí tenemos un fuerte problema de fugas que en los índices que tenemos nosotros mensualmente sí van arriba del 20%, 21%, en toda la zona metropolitana. Hablo de San Luis, Soledad, Cerro de San Pedro y Villa de Pozos que sigue con nosotros dentro de un convenio”.
Hernández Delgadillo dijo que estas fugas intermitentes suelen presentarse comúnmente en colonias donde la infraestructura hidráulica llega a tener hasta más 60 años de antigüedad, nombrando a entre estas la Industrial Aviación y Jacarandas. Ante esto aseguró que el Interapas se encuentra desarrollando un proyecto de sectorización en la ciudad en la búsqueda de atender las necesidades de manera ordenada y práctica.
“Vamos a reconocer que efectivamente en el cúmulo de llamadas por fuga andamos brincando de un lado a otro y esto nos da también un resultado no muy satisfactorio para el organismo. Luego dejamos arreglada la fuga, pero abierto el bachecito.
Y no pasamos por los desechos, la tierra que se quedó ahí. Estamos tratando ya también establecer un mecanismo de seguimiento a la fuga y de tapar después de la fraguada que dura de 24 a 48 horas”, continuó el director.
Reiteró que al ser el Interapas un organismo independiente, este se mantiene del pago de los usuarios por el servicio de agua potable, saneamiento, drenaje y alcantarillado y afirmó que están integrando proyectos financieros en los que pedirán recursos a la Federación, en específico a la CONAGUA.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

REDES SOCIALES

106,738FansMe gusta
109SeguidoresSeguir

Últimas Notas