17.3 C
San Luis Potosí
martes, mayo 13, 2025
spot_img

Madres buscadoras acusan omisión de la CEDH y los corren de la marcha

La indignación de las madres buscadoras de San Luis Potosí estalló esta mañana en un reclamo que dejó al descubierto la omisión institucional que, año tras año, agrava la crisis de desapariciones en el estado. El colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros SLP, encabezado por Edith Pérez Rodríguez, exigió la destitución del Tercer Visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Alejandro García Alvarado, por su falta de acción y su silencio ante una tragedia que ha desangrado a cientos de familias potosinas.
La protesta, realizada durante la marcha anual del 10 de mayo —fecha que, para estas madres, dejó de ser celebración para convertirse en jornada de lucha—, se tornó unánime cuando García Alvarado apareció en la movilización. Las madres le exigieron que se retirara de inmediato. ¿La razón? Lleva tres años en el cargo y no ha presentado el informe sobre la crisis de desapariciones en San Luis Potosí, un documento clave que no se publica desde 2016. Nueve años sin diagnóstico oficial, nueve años sin que la institución encargada de velar por los derechos humanos haya hecho su trabajo más básico: contar, documentar, visibilizar.
Edith Pérez Rodríguez, presidenta del colectivo, encaró a García Alvarado con una mezcla de impotencia y firmeza. “Ustedes, con sus chalecos blancos, con sus logos impecables, vienen aquí, ¿a qué? ¿A burlarse de nosotras?”, le lanzó. Apenas el 10 de mayo, las madres acudieron a la sede de la Comisión para colocar fichas con los rostros de más de 80 personas desaparecidas solo en lo que va de este año. Pero hoy, al llegar, encontraron las imágenes retiradas. Un acto que, lejos de ocultar la tragedia, avivó la furia de quienes buscan a sus hijos en fosas y desiertos. “Les dio vergüenza”, sentenció Pérez Rodríguez, con la voz quebrada por trece años de búsqueda sin respuesta. Trece años sin noticias de su hijo Arturo, quien hoy cumpliría 33.
La omisión de la Comisión no es nueva, pero se ha vuelto insoportable. Desde 2019, cuando Jorge Vega Arroyo dirigía la institución, las organizaciones de familiares han exigido un informe actualizado que permita dimensionar y entender la magnitud del fenómeno. Sin embargo, ni García Alvarado ni la presidenta reelecta Giovanna Argüelles Moreno han avanzado. Bajo su gestión, la CEDH ha dilatado el proceso, ha fallado en desarrollar una metodología de investigación y no ha documentado ni un solo caso nuevo de manera oficial. Ni informes, ni adelantos, ni compromiso. Mientras las madres cavan con sus propias manos en busca de restos, la Comisión permanece en silencio ante los feminicidios, homicidios y desapariciones que se acumulan.
La protesta de hoy es más que un reclamo: es un llamado urgente a que se depure la institución. “Que se vayan los que no sirven. Que se queden los que buscan”, fue la sentencia que resonó entre las madres. La voz de Edith Pérez, lanzada en el cumpleaños de su hijo ausente, no es solo un testimonio del dolor: es una acusación directa a las autoridades que, por omisión, han prolongado la impunidad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

REDES SOCIALES

106,738FansMe gusta
109SeguidoresSeguir

Últimas Notas