18.7 C
San Luis Potosí
viernes, mayo 23, 2025
spot_img

Reparto de agua por pipas, esfuerzo clave ante problemas en la red hidráulica

El servicio no es potable, advierten operadores
En plena temporada de calor y con persistentes fallas en el suministro de agua potable en varias colonias de la capital y su zona conurbada, el reparto de agua por medio de camiones cisterna se ha convertido en un salvavidas temporal para miles de familias. Sin embargo, operadores advierten que el recurso distribuido no es potable y no debe utilizarse para consumo humano.
Francisco Ávalos, coordinador de los piqueros potosinos afiliados a AMOTAC, detalló que actualmente operan más de 300 pipas, las cuales han duplicado sus recorridos diarios ante la creciente demanda. “Estamos haciendo entre seis y ocho viajes por unidad, eso representa hasta 16 horas de trabajo por día”, explicó.
Las zonas con mayor requerimiento son las del sureste de la zona metropolitana, donde las constantes fallas del acueducto El Realito han dejado a colonias completas sin acceso a la red. También en el centro de la capital, la antigüedad de la infraestructura y el alto nivel de fugas —que se calcula en un 50%— agravan la situación.
Pese al esfuerzo, Ávalos fue enfático: el agua que reparten las pipas no es apta para beber. Aunque pasa por protocolos básicos de saneamiento, contiene contaminantes comunes en pozos profundos como el flúor, y otros agentes químicos y biológicos. “Siempre lo decimos con claridad: esta agua es para usos múltiples, pero no para tomar”, subrayó.
El servicio, gestionado tanto por autoridades como por particulares, es una de las medidas más visibles tras la crisis hídrica de 2024, cuando las presas de la región llegaron a niveles críticos. Este año, aunque no se vive una crisis similar, los problemas persisten por la combinación de altas temperaturas, sobrecarga en subestaciones eléctricas y un sistema hídrico insuficiente.
“El trabajo de los piperos ha sido esencial para evitar una nueva crisis. Pero esto no es una solución permanente. Se requiere una inversión a fondo en infraestructura, y coordinación entre Federación, Estado, Municipio y ciudadanía”, concluyó Ávalos.
Mientras tanto, el reparto por pipas continúa siendo la respuesta inmediata para cientos de colonias que, pese a las limitaciones del servicio, lo ven como una alternativa indispensable frente a un sistema que aún tiene grandes pendientes.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

REDES SOCIALES

106,738FansMe gusta
109SeguidoresSeguir

Últimas Notas