17.1 C
San Luis Potosí
jueves, mayo 29, 2025
spot_img

Preocupan casos de depresión y pensamiento suicidas en niñas niños y adolescentes: DIF de la capital

La Directora del Sistema Municipal DIF de San Luis Potosí, Jessica Albarrán Ramírez, advirtió sobre el alarmante aumento de casos de depresión, ansiedad y pensamientos suicidas entre niñas, niños y adolescentes que acuden a solicitar atención psicológica, convirtiéndose en el grupo más vulnerable atendido actualmente por el organismo.
“Desgraciadamente, sí, la mayoría de los casos que atendemos son de depresión y ansiedad, especialmente en jóvenes, aunque también hay adultos y adultos mayores. Pero lo que más preocupa es que se ha extendido entre menores de edad”, declaró la funcionaria.
Albarrán Ramírez reconoció que el fenómeno no es exclusivo del municipio ni del estado, sino una consecuencia visible a nivel nacional e internacional tras la pandemia por COVID-19, lo cual ha disparado la incidencia de suicidios y trastornos mentales.
En ese contexto, el DIF Municipal ha impulsado una estrategia de prevención integral, que incluye la capacitación de todos sus psicólogos en intervención en crisis, con el apoyo de una especialista proveniente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“La idea es que quienes están en contacto directo con usuarios cuenten con herramientas y habilidades para atender de forma oportuna a personas en crisis. Posteriormente replicaremos esta capacitación en instituciones educativas del municipio”, explicó.
Factores de riesgo detectados
Entre los factores de riesgo que se han identificado en los usuarios destacan la violencia intrafamiliar, duelos, pérdida de empleo o escuela, así como causas orgánicas o químicas que requieren intervención psiquiátrica.
“Todo lo que mencionaste tiene que ver: violencia, pérdidas, duelos… pero también hay condiciones químicas que ya no se pueden controlar solamente con terapia. Ahí es cuando canalizamos”, dijo la directora.
Clínicas de canalización: Temazcalli y Newman
En los casos donde se detecta la necesidad de intervención especializada, los usuarios son canalizados al Centro de Salud Mental y Adicciones Temazcalli, dependiente del Gobierno del Estado, o a la Clínica Psiquiátrica Dr. Everardo Neumann Peña, ambas instituciones de referencia en atención de salud mental y adicciones.
Albarrán Ramírez señaló que cuando las problemáticas están relacionadas con adicciones, los casos se derivan a Temazcalli, mientras que si son de origen psiquiátrico, se canalizan a la Clínica Neumann.
Atención integral tras intentos o casos consumados de suicidio
Una de las acciones más importantes que realiza el DIF es la intervención familiar y escolar tras un intento de suicidio o un caso consumado, con la intención de contener y brindar apoyo emocional a quienes rodeaban a la persona afectada.
“Hemos llegado a trabajar con familias completas, hasta de 15 integrantes, incluyendo primos, sobrinos, abuelos, madres y padres. También intervenimos en las escuelas, porque hay compañeros y maestros que quedan muy afectados. Lo estamos haciendo de forma integral para prevenir más casos”, afirmó.
Buena aceptación de las familias
Aunque al principio algunas familias muestran resistencia a hablar del tema, la respuesta ha sido positiva. “Nosotros los invitamos a abrirse, a entender qué fue lo que pasó y, sobre todo, a quitarse la culpa que muchas veces cargan”, añadió.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

REDES SOCIALES

106,738FansMe gusta
109SeguidoresSeguir

Últimas Notas