Del 25 al 28 de marzo de 2025, la ciudad de Pachuca, Hidalgo, albergó la Reunión Nacional de Cultura Infantil, organizada por la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil (CNDCI) a través del programa Alas y Raíces, con la participación de representantes de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de San Luis Potosí.
El encuentro, congregó a más de 200 personas participantes de 26 estados, incluyendo coordinadoras, coordinadores estatales, promotoras, promotores culturales y artistas, para diseñar estrategias que garanticen los derechos culturales de niñas, niños, adolescentes y juventudes, así como fomentar su participación activa en la construcción de una cultura de paz.
La edición 2025 destacó por ampliar su convocatoria a promotoras, promotores y artistas locales, como Flor del Rocío Cárdenas (cartonería), Ruth Dobler (arte escénico), Alan España (creación escénica) y Jairo Franco (mediación de lectura), quienes, junto a María Lucía García (responsable operativa de Alas y Raíces en San Luis Potosí) y la promotora Ma. Araceli Alvarado Castro, compartieron experiencias exitosas desde sus disciplinas. Las mesas de diálogo y talleres abordaron metodologías innovadoras para integrar a las infancias y adolescencias en procesos culturales comunitarios, priorizando su voz y creatividad como ejes transformadores.
Durante el evento, autoridades y figuras clave como Guillermina Pérez Suárez (Coordinadora Nacional de la CNDCI), Neyda Naranjo (Secretaria de Cultura de Hidalgo) y César Monrroy (Director del Consejo Estatal de Cultura de Hidalgo), enfatizaron la importancia de la colaboración interinstitucional y las políticas públicas que reconozcan el derecho de las infancias al acceso cultural. Representantes del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA CDMX) resaltaron el papel de la cultura como herramienta para prevenir violencias y promover entornos seguros e inclusivos. Los avances se presentarán en la edición 2026 de este encuentro.