El H. Ayuntamiento de San Luis Potosí, a través de la Dirección de Cultura Municipal y en colaboración con la Embajada de Brasil en México, invita al público a visitar la exposición fotográfica “Sonidos de la carne<2, del artista brasileño Ricardo Beliel, que estará en exhibición en la planta alta del Centro Cultural Palacio Municipal del 12 al 30 de mayo, en el marco de San Luis Potosí. Capital Americana de la Cultura 2025, con Brasil y Jamaica como países invitados durante el mes de mayo.
En Sonidos de la carne, Ricardo Beliel retrata con fuerza y sensibilidad el alma mestiza de Brasil, y revelan un mundo donde historia, deseo y cuerpo se entrelazan. Cada rostro, cada gesto, vibra con la energía de un pueblo que canta y resiste. En sus escenas se mezclan lo bello y lo crudo, lo vegetal y lo humano, lo festivo y lo herido. Beliel no sólo captura instantes: revela una verdad profunda, casi mística, que habita la piel. Su arte nos recuerda que, en medio del caos, siempre queda espacio para el baile, la risa y el gozo compartido.
El responsable de Cultura Municipal, Héctor Ulises Tello Balderas, destacó que la exposición Sonidos de la carne fue exhibida en la edición 52 del Festival Internacional Cervantino en 2024 con la curaduría de Rafael Toriz, y ahora se muestra en este Centro Cultural Palacio Municipal de San Luis Potosí con la intención de mostrar visiones del carnaval de Río de Janeiro y Salvador de Bahía, con la perspectiva peculiar del brasileño Ricardo Beliel, uno de los más destacados fotoperiodistas de Latinoamérica.
Ricardo Beliel (Río de Janeiro, 1953) es periodista y fotógrafo, con formación en arte y grabado. Inició su carrera fotográfica en 1973 trabajando con destacados músicos brasileños como Caetano Veloso y Gilberto Gil. En 1976 se incorporó al periódico O Globo y colaboró con importantes medios de Brasil. Fue editor en la revista Manchete y subeditor fundador del diario Lance. Integró durante seis años la agencia GLMR & Saga Associés en París, cubriendo reportajes en América Latina y África. Ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos el premio Abril de Periodismoen tres ocasiones, el Interpressphoto y el Alexander Rodchenko, consolidándose como una figura clave del fotoperiodismo latinoamericano.
La muestra Sonidos de la carne puede ser visitada de manera gratuita, de lunes a domingo en horario de 9:00 a 20:00 horas, del 12 al 30 de mayo de 2025.