Piden el apoyo del gobierno estatal y municipal para su traslado a la Ciudad de México, así como hospedaje y alimentos.
Con la propuesta de un prototipo de robótica, los pequeños obtuvieron el segundo lugar a nivel regional, que los llevará a competir en CDMX; piden apoyo al gobernador para emprender su viaje.
Pequeños estudiantes de la primaria Manuel José Othón, del turno vespertino de la colonia San Felipe en Soledad de Graciano Sánchez, representarán a San Luis Potosí en el “FIRST LEGO League Challenge”, un programa lanzado por parte de la famosa compañía para participantes entre 9 y 16 años, en el cual “exploran un tema del mundo real mientras desarrollan habilidades de programación, mecánica, investigación, creatividad, trabajo en equipo, innovación y comunicación”.
Luego de viajar a Guanajuato en días pasados, en donde como grupo de robótica obtuvieron el segundo lugar a nivel regional, con su propuesta de proyecto de innovación que busca el conocer a través de la investigación sobre la morfología de las especies animales que llegaron a habitar algún día en esta tierra y específicamente en San Luis Potosí; para lo que han planteado implementar un prototipo de impresora 3D, que funcione con productos amigables con el ambiente, biodegradables que sustituyan el silicon que actualmente es utilizado para la creación de moldes.
El grupo de estudio integrado por niñas y niños, se decidieron por este tema luego de un largo estudio en el que se asesoraron con el paleontólogo y doctor Guillermo Morales, profesor e investigador de la UASLP, quien a través de una entrevista les explicó la necesidad de trabajar con materiales biodegradables en los procesos de investigación de especies animales, lo que llevó a la decisión de dicho proyecto de innovación, enfocado en el estudio de los ammonites steve, un grupo de animales fó- siles de gran importancia en Paleontología.
“Los Amonites eran unas criaturas que vivieron hace 120 millones de años cuando San Luis Potosí estaba inundado. Ellos medían más o menos más de 2 metros, eran unos tipos caracoles gigantes, pero estaban estaban como calamares. Tenían un caparazón como un caracol. Y se cree que ellos cayó el Estado de Orihuela tuvieron que bajar una cierta profundidad para poder sobrevivir y pues se cree que se salieron de sus caparazones para poder cazar más fácil sus presas. Y por eso se cree que son primo hermanos de los calamares”, compartió uno de los estudiantes acerca de esta especie de fósiles.
“Nuestro proyecto de innovación es la impresora 3D con productos biodegradables, ya que con los moldes que usan tanto los paleontólogos, como marinos y terrestres son como de silicón y este tarda 500 años en biodegradarse. Entonces nosotros queremos ayudarlos a ellos para poder saber la morfología de las especies de los animales que llegaron a habitar algún día en esta tierra y más en San Luis Potosí y también porque nosotros necesitamos materiales que no tarden tanto en biodegradarse”, continuó otro de los estudiantes que forma parte del equipo.
En la etapa regional los estudiantes fueron apoyados por sus padres de familia, quienes les compraron tabletas digitales para hacer posible su participación en el programa. En las regionales compitieron con alrededor de 20 escuelas, entre primarias, secundarias y preparatorias; mientras a que a nivel nacional estarán a la par de diferentes escuelas de Centroamérica, Sudamérica y el Norte.
Los pequeños, así como profesores de la escuela y padres de familia pidieron el apoyo al gobernador para emprender su viaje académico, pues hay muchos requerimientos con lo que deben cumplir para poder seguir en la competencia, representando a San Luis Potosí en el “FIRST LEGO League Challenge”.
“Nosotros queremos solicitar apoyo al gobernador para poder ir a la Ciudad de México, representando a San Luis Potosí, le solicitamos apoyo para varias cosas, como el transporte, hospedaje, también para poder tener alimentación durante el durante el tiempo que estemos ahí en Ciudad de México y para hacer los prototipos y que los niños puedan manipular más fácil los fósiles”, agregó uno de los profesores.