A pesar de las constantes exigencias de colectivos de migrantes, la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso del Estado de San Luis Potosí sigue sin ofrecer soluciones concretas ni un plan de acción para atender las necesidades de los connacionales repatriados.
La falta de respuesta institucional llevo a que un grupo de Hijos de Migrantes Potosinos se manifieste frente al recinto legislativo para demandar la creación de una Secretaría del Migrante Potosino, una petición que, hasta el momento, ha sido ignorada por los legisladores.
Sofía Rodríguez, representante del colectivo, explicó que el pasado martes entregaron un documento dirigido a la Comisión de Asuntos Migratorios, el Instituto de Migración y el Instituto Nacional de Migración, con el objetivo de ser incluidos en reuniones y participar en la toma de decisiones. “Hasta ahora, no hemos recibido respuesta del Congreso. Solo el director del Instituto de Migración se comunicó con nosotros para decirnos que seguiríamos colaborando, pero no hay ningún compromiso real ni acciones concretas”, señaló.
La falta de coordinación entre las instituciones ha provocado que muchos migrantes sean deportados sin un plan de reinserción social. Rodríguez denunció el caso de un joven de 25 años que firmó su propia deportación voluntaria sin conocer las implicaciones del proceso. Además, criticó que la estrategia migratoria estatal no es resultado de un análisis local, sino una medida impuesta desde el Gobierno Federal sin adaptarse a las necesidades reales de San Luis Potosí.
Mientras el Congreso permanece inactivo, la comunidad migrante ha tenido que buscar alternativas por su cuenta. “Hemos creado un formulario para contactar directamente a las familias repatriadas y evitar depender de las autoridades, porque es evidente que el gobierno del estado no quiere que se genere una red de apoyo entre los afectados”, afirmó Rodríguez. También anunciaron la instalación de puntos de acopio para recolectar despensas y ayudar a quienes han sido deportados sin recursos ni apoyo gubernamental.
A pesar de la omisión legislativa, los colectivos continuarán presionando al Congreso para que se pronuncie sobre la creación de la Secretaría del Migrante Potosino. “Si la Comisión de Asuntos Migratorios no responde, haremos pública su inacción. No pueden seguir utilizando el tema de los migrantes para su discurso político sin hacer nada por ellos”, advirtió Rodríguez.