22.1 C
San Luis Potosí
lunes, febrero 24, 2025
spot_img

Veterinarios potosinos se suman a la marcha por el asesinato del médico Héctor

Los médicos exigieron justicia por la privación de la vida de Héctor Hernández en el Estado de México.

Este martes 18 de febrero, médicos veterinarios de la capital potosina, se unieron a la marcha y paro nacional para exigir justicia por el médico Héctor Hernández Cañas, quien fue privado de la vida el pasado 9 de febrero en Tultepec, Estado de México, agredido por clientes de su veterinaria, tras la pérdida de su mascota, a quien el médico le brindaba atención.

El gremio exigió justicia ante el caso de Héctor y a nivel general pidiendo que pare la violencia y las agresiones a los médicos en el país, así como en San Luis Potosí, a través de una marcha pacífica que partió de la explanada Fundadores, con punto de manifestación frente al Congreso del Estado.

El médico Antonio Muñoz, del Colegio Estatal de Médicos Veterinarios, dijo que en San Luis Potosí, se han presentado 10 casos de violencia y agresiones en contra del gremio; además, entre los manifestantes denunciaron amenazas y acoso en redes sociales, así como desinformación en redes, lo que ha provocado que la violencia se avive al ejercer su trabajo.

“Ya nos consideramos una profesión de alto riesgo porque la gente ahora ya nos puede incriminar, nos puede culpar, sin pruebas. Ya se involucran agresiones tanto físicas, como verbales y en redes sociales a nuestra profesión, ya hubo tristemente algunas algunas lesiones, inclusive muertes por este tipo de acoso, daños hacia nuestros centros de trabajo por lo menos por lo menos cinco y amenazas en redes sociales a nosotros y nuestras familias; así como difamación”, explicó el médico.

Ante esta violencia, lo médicos enfatizaron en que se requiere de iniciativas de ley en el Congreso del Estado que proteja al gremio, pues actualmente se sienten vulnerables al no tener recursos legales como profesionales a la hora de laborar y son expuestos a la desinformación en redes, que genera estos episodios de violencia hacia el gremio.

“Al no al no existir la ley de difamación, no existe nada que nos que proteja sobre lo que se dice o se publica en redes sociales, y pues no hay nada, necesitamos una ley. Nosotros pertenecemos al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad; entonces, sí, se le haría una llamada a Senasica, para que se siga trabajando hacia la hacia el beneficio de de este de la profesión”, concluyó el médico.

El gremio veterinario se unió también este martes a un Paro Nacional desde las 11 de la mañana, en diferentes puntos de la ciudad. Se estima que alrededor de 300 mil veterinarios en todo el país podrían suspender sus actividades como forma de protesta ante la violencia que enfrenta el sector.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

REDES SOCIALES

106,738FansMe gusta
109SeguidoresSeguir

Últimas Notas