La legisladora presentó una iniciativa con proyecto de decreto que propone expedir la ley de fomento para el desarrollo económico de mujeres en el sector estado.
La diputada Ma. Sara Rocha Medina presentó una iniciativa con Proyecto de Decreto que propone expedir la Ley De Fomento para el Desarrollo Económico de Mujeres en el Estado, para establecer que los gobiernos del estado y municipales, destinen de forma permanente recursos económicos con perspectiva de género, así como que en sus diferentes planes de desarrollo diseñen estrategias para fomentar el emprendimiento entre la población, pero con igualdad de acceso para las mujeres.
La finalidad de esta Iniciativa, es visibilizar la falta de equidad en las oportunidades que padecen las mujeres y que ha significado una barrera difícil de romper entre los inversionistas públicos y privados que no generan igualdad en el acceso a recursos, y limita su pleno desarrollo social y económico.
Los gobiernos de los tres órdenes de gobierno, (federal, estatal y municipal), han dejado de lado las políticas de apoyo a las mujeres emprendedoras, si consideramos que 13 de cada 100 micro, pequeñas y medianas empresas donde las mujeres son propietarias obtuvieron un crédito o financiamiento a través de los bancos (33.4%) y las cajas de ahorro popular (25.8%).
La diputada Rocha Medina añadió que “si bien es cierto que el gobierno estatal de San Luis Potosí, tiene ciertos programas como el Fomento al autoempleo, no son suficientes para generar igualdad de oportunidades con las mujeres”.
La asociación Emprendedores de México (ASEM), en colaboración con el Tecnológico de Monterrey y con el apoyo de EY y la Fundación Friedrich Naumann, presentó en 2023 el estudio sobre emprendimiento con perspectiva de género en nuestro país, destacando primeramente lo siguiente:
La principal motivación de las mujeres para emprender es el no tener trabajo o necesitar un mayor nivel de ingresos. Casi la mitad de las emprendedoras (45.1%) tiene otra fuente de ingresos además de sus empresas. Hay veinte veces más empresas de informática y tecnología fundadas por hombres en comparación con las fundadas por mujeres (16.0% vs. 0.8%). Las mujeres emprendedoras facturan menos. Hay cuatro veces más empresas fundadas por hombres con ingresos anuales superiores a los 50 millones de pesos, respecto a las fundadas por mujeres.
“Vemos una desigual competencia, ya que las mujeres tienen que fraccionar su tiempo, entre las labores de sus casas y familias, y, por otro lado, la de iniciar un negocio en sus tiempos libres, lo que genera que no puedan mantener de manera constante la atención a este emprendimiento, y lógicamente su posibilidad de éxito es muy baja”, puntualizó.
La iniciativa fue turnada a las comisiones de Desarrollo Económico y Social, Igualdad de Género, con opinión de las comisiones de Trabajo y Previsión Social y Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.