28 C
San Luis Potosí
domingo, febrero 23, 2025
spot_img

Presenta diputado iniciativa para crear registro estatal de personas agresoras de animales

Existen asignaturas pendientes de atender y trabajar para prevenir la reincidencia del maltrato animal y sancionar con mayor rigor a los responsables que incurran en esta.

El diputado Luis Felipe Castro Barrón presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado y a la Ley de Protección a los Animales para el Estado de San Luis Potosí para que se establezca el Registro Estatal de Personas Agresoras de Animales.

El Registro Estatal de Personas Agresoras de Animales, será el mecanismo en el que se registrará a toda persona que haya incurrido en maltrato animal cuya responsabilidad haya sido determinada por resolución firme de la autoridad competente. A la persona reincidente de las conductas contra los animales, se le impondrá hasta el doble de la sanción que en cada caso corresponda.

Estará a cargo de la a Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental y se inscribirán la información siguiente: Nombre, y clave única del registro de población, de la persona que haya incurrido en maltrato animal; los datos del expediente en el que se haya determinado la responsabilidad; la fecha de la resolución en la que se haya determinado la responsabilidad, y la sanción impuesta.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 69.8% de los hogares cuenta con algún tipo de mascota. Se estima que hay un total acumulado de 80 millones de mascotas en nuestro país: 43.8 millones de ellas son caninos, 16.2 millones felinos y 20 millones son diversas mascotas pequeñas.

El diputado Castro Barrón señaló que el problema del maltrato animal es mucho más grande de lo que se puede ver a través de los casos documentados en las redes sociales. De acuerdo con la organización defensora de los animales AnimaNaturalis, México ocupa el primer lugar en Latinoamérica en maltrato animal y el tercero a nivel mundial.

Se estima que 7 de cada 10 animales domésticos sufren de algún tipo de maltrato en nuestro país y más del 70% de los perros se encuentra en una situación de calle, mientras que para el caso de los gatos es más del 60%.

De acuerdo con el artículo 1° de la Ley de Protección a los Animales para el Estado de San Luis Potosí, esta Ley fue creada con el objeto de proteger a los animales para garantizar su vida y crecimiento; favorecer su respeto y buen trato; erradicar y sancionar los actos de crueldad que se cometen en su contra; promover actitudes responsables y humanitarias hacia ellos; evitar su sufrimiento, la zoofilia, y la deformación de sus características físicas; así como asegurar su sanidad, salud pública, y libertades, es decir, libres de hambre, sed, desnutrición, miedos, angustias, incomodidades físicas o térmicas, dolor, lesiones o enfermedades.

Se han realizado esfuerzos importantes para contar con una legislación enfocada a prevenir, sancionar y erradicar el maltrato a los animales, sin embargo existen asignaturas pendientes de atender, pues debemos trabajar para prevenir la reincidencia del maltrato animal y sancionar con mayor rigor a los responsables que incurran en esta.

El diputado Luis Felipe Castro señaló que a través de esta iniciativa se propone, por una parte, contemplar en el Código Penal de la Entidad y en la Ley de Protección a los Animales para el Estado, la reincidencia para los casos de maltrato animal, y por otra parte para establecer en la referida Ley de Protección a los Animales, el Registro Estatal de Personas Agresoras de Animales, con el objeto de contar con un padrón oficial para identificar a las personas agresoras.

La iniciativa fue turnada a las comisiones Primera de Justicia y Ecología y Medio Ambiente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

REDES SOCIALES

106,738FansMe gusta
109SeguidoresSeguir

Últimas Notas