34.7 C
San Luis Potosí
miércoles, abril 2, 2025
spot_img

San Luis Potosí capital el municipio con más repatriaciones en enero de 2025

San Luis Potosí encabezó la lista de municipios con el mayor número de adultos repatriados desde Estados Unidos durante enero de 2025, según los datos más recientes de la Unidad de Política Migratoria y del Registro e Identidad de Personas de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración. En total, se documentaron 69 hombres y 16 mujeres devueltos a la capital potosina, superando significativamente a otras localidades del estado.
El informe, que se elabora mensualmente con el objetivo de generar información con perspectiva de género a nivel local y municipal, reveló que Rioverde fue el segundo municipio con más repatriaciones, registrando 40 hombres y 4 mujeres. Le siguió Ciudad Valles, con 18 hombres y 3 mujeres, mientras que Salinas reportó 18 hombres y 2 mujeres. Otros municipios con cifras relevantes fueron Matehuala, con 12 hombres y 5 mujeres, y Xilitla, con 12 hombres y 3 mujeres.
En el caso de niñas, niños y adolescentes repatriados, San Luis Potosí también fue el municipio con mayor número de casos, con 9 niños y 7 niñas devueltos desde Estados Unidos. Esta cifra supera a la de otros municipios como Charcas, que registró 5 niños y 5 niñas, y Salinas, con 5 niños repatriados.
Las cifras de repatriación reflejan solo una parte del fenómeno migratorio en la entidad. De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria, es importante diferenciar entre repatriaciones y retornos voluntarios. Mientras que la repatriación es un proceso formal de devolución por parte de las autoridades migratorias de Estados Unidos, el retorno voluntario ocurre cuando los migrantes deciden regresar por cuenta propia, ya sea por falta de empleo, reunificación familiar o condiciones adversas en el extranjero.
Además, es importante señalar que las repatriaciones en México se llevan a cabo a través de 12 puntos de recepción en ciudades fronterizas como Tijuana, Ciudad Juárez, Nogales, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, donde las autoridades realizan el proceso de devolución.
Las estadísticas migratorias seguirán siendo monitoreadas mensualmente, y su análisis permitirá entender las dinámicas de movilidad en San Luis Potosí, un estado con una larga tradición migrante y una fuerte vinculación con comunidades en Estados Unidos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

REDES SOCIALES

106,738FansMe gusta
109SeguidoresSeguir

Últimas Notas