Maestros de telesecundarias de los 58 municipios del estado bloquearon ambos carriles de la avenida Himno Nacional, a la altura de las oficinas de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para exigir el pago de prestaciones pendientes y la homologación salarial que han esperado por más de una década.
Durante la protesta, los docentes denunciaron la omisión del secretario general del sindicato, Juan Carlos Bárcenas Ramírez, quien también es diputado local, al no exigir con firmeza la resolución de sus demandas. Con consignas como “¡Ni un voto al Verde!” y “¡La base no se vende!”, manifestaron su inconformidad con la dirigencia sindical y su falta de acciones concretas.
El profesor José Jorge Romero, uno de los manifestantes, explicó que la principal exigencia es el pago de la clave salarial homologada, un derecho que se ha retrasado entre 15 y 20 años y que afecta a cerca de 1,200 docentes en todo el estado. Según cálculos de los propios maestros, la deuda asciende a casi 200 millones de pesos.
Falta de respuesta y consecuencias
Los docentes señalaron que, a pesar de múltiples negociaciones y plazos establecidos, el sindicato no ha logrado presionar al gobierno del estado para concretar los pagos. “El sindicato ha estado tibio, sus gestiones no han sido suficientes y no se ha concluido con el pago”, acusaron.
Advirtieron que si no se atienden sus demandas, instalarán un plantón permanente y solicitarán al secretario de Educación Pública y a la dirigencia sindical que no se tomen represalias en su contra, como descuentos salariales o medidas disciplinarias. “Nos han dado largas y largas, pero ya los maestros se cansaron. Se han incumplido compromisos y solo hemos recibido promesas vacías”, denunciaron.
Además del impago de la homologación, los manifestantes indicaron que hay adeudos en seguros patronales y mutualistas, lo que ha afectado a familias de docentes fallecidos. “Es una pena que haya compañeros que ya están en su tumba y que sus familias sigan esperando los pagos que les corresponden”, lamentaron.
También señalaron que los docentes han perdido prestaciones como préstamos a corto plazo y bonos de permanencia, que llevan entre tres y cinco meses sin pagarse.
¿Impugnación al líder sindical?
Uno de los reclamos centrales fue la ausencia de Juan Carlos Bárcenas Ramírez en la protesta, lo que generó cuestionamientos sobre su liderazgo. Algunos maestros sugirieron la posibilidad de impugnar su cargo si no demuestra un compromiso real con la base magisterial.
El conflicto afecta a al menos 78 zonas de telesecundarias en el estado y, según los manifestantes, la falta de pagos se arrastra desde hace varios años. “Nos dicen que están haciendo gestiones, pero la realidad es que no vemos nada serio”, afirmaron.
Por ahora, los maestros mantienen su postura de exigir soluciones inmediatas y no descartan radicalizar sus protestas si no obtienen respuestas concretas.