El evento se efectuará del 9 al 11 de abril en coordinación con el Gobierno del Estado de San Luis Potosí.
Del 9 al 11 de abril, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) será sede de la Primera Conferencia Mundial en Seguridad Alimentaria y Cambio Climático, evento organizado en coordinación con el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, que reunirá a instituciones, productores, academia y sociedad civil, con el objetivo de conjuntar esfuerzos por un futuro resiliente y próspero.
La conferencia presentará múltiples ponencias, mesas de diálogo y un taller. En ella, participarán expertos de Argentina, Chile, Francia, India, Dubai, Estados Unidos, Canadá, Unión Europea, México y por supuesto, de la UASLP. Se abordarán temas críticos como inocuidad alimentaria, políticas públicas, innovación agroalimentaria, salud, además del cambio climático.
Se pretende que este espacio de diálogo fortalezca las redes de cooperación y promueva estrategias para garantizar sistemas alimentarios resilientes. Cabe señalar que esta iniciativa refleja el compromiso de la universidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y reafirma su liderazgo en la generación de conocimiento y soluciones innovadoras para garantizar el acceso a alimentos seguros y nutritivos.
Durante el evento se contará con contribuciones de investigadores de las Facultades de Agronomía, Ciencias Químicas, Enfermería y Nutrición, Ingeniería y Medicina, así como de Agenda Ambiental y Variclim, lo que asegura que los avances científicos se traduzcan en beneficios tangibles para la sociedad. Con acciones como esta, la UASLP continúa su misión de ser un agente de cambio en uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo.
La Primera Conferencia Mundial en Seguridad Alimentaria y Cambio Climático, es organizada además por Cofepris, Senasica, CEA, SEDARH, Turismo, Facultad de Ciencias Agrarias, Carinac, Herdez y World Wise Consulting. Se llevará a cabo en el Centro Cultural Universitario Bicentenario a partir de las 8:00 horas en formato presencial y virtual. Para información detallada se recomienda visitar el sitio oficial https://seguridadalimentaria.uaslp.mx/Home/Inicio