«Hoy, las mujeres en México son sobrevivientes. La violencia ha cambiado de forma, pero sigue presente», señaló el escritor José Luis Trueba Lara, quien presentó su libro “Malinche”, en la edición 49 de la Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (FNL-UASLP).
Durante su intervención ante un nutrido público, comentó que, aunque la crisis de violencia en el país se ha normalizado con el tiempo, fueron las mujeres quienes obligaron a la sociedad a abrir los ojos. «Las madres buscadoras, las mujeres golpeadas, las víctimas de feminicidio y sus familias nos han obligado a mirar la realidad. Ahora la pregunta es qué hacemos para recuperar el país», reflexionó.
Trueba Lara es autor de diversas obras que abordan la historia de México desde una perspectiva crítica. En su novela “Malinche”, se aleja de los estereotipos tradicionales para presentar una visión más realista de este personaje histórico. «Cuando empecé a trabajar en ella, decidí dejar fuera la idea de la traición y la historia romántica con Cortés. Lo que me interesaba era retratarla como una sobreviviente», explica. Para el autor, fue una mujer que logró adaptarse a los cambios brutales que trajo la Conquista, en un mundo donde la mayoría no logró sobrevivir.
«El mundo en el que vivía se derrumbó en tres años. Enfrentó epidemias, la imposición de nuevas formas de vida y aun así logró salir adelante. Eso es lo que la hace un personaje fascinante», afirmó. Por ello, Trueba Lara estableció un paralelismo entre la Malinche y las mujeres mexicanas de la actualidad, quienes también enfrentan un entorno hostil.
El proceso de construcción de su novela requirió una exploración profunda del lenguaje, pues inicialmente escribió el manuscrito con una estructura gramatical inspirada en el náhuatl, aunque luego lo depuró para hacerlo accesible a los lectores. «En la literatura, no tengo efectos especiales ni música. Solo tengo palabras en blanco y negro, y con ellas debo convencer al lector», explicó sobre su método narrativo.
Sobre la relación entre mujeres y literatura en la actualidad, el autor destacó el papel protagónico que han asumido, luego de haber sido marginadas durante mucho tiempo. Observó un cambio radical en su presencia dentro del mundo editorial.
«En los años 60 y 70, las escritoras eran una rareza y, peor aún, eran ignoradas. La crítica no las tomaba en cuenta y pocas lograban publicar en editoriales de prestigio», señaló Trueba Lara.
Hoy la situación es distinta, las casas editoriales más reconocidas han abierto sus puertas a nuevas voces femeninas y, además, el panorama lector ha cambiado significativamente. «Es muy probable que la mayoría de los lectores en este país sean mujeres. No solo escriben más, sino que han construido un público fiel y sólido», concluyó.
José Luis Trueba Lara es sociólogo y maestro en Filosofía de la Ciencia por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Ha sido colaborador del periódico Unomásuno y del suplemento cultural «Sábado». Además de su trabajo en la narrativa histórica, ha escrito ensayos políticos como «Historia del desierto escarlata» y «Fin de juego: México, las elecciones y el asesinato de José Francisco Ruiz Massieu».