Durante el periodo comprendido entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, en la capital potosina se registraron 1,047 carpetas de investigación por delitos cometidos contra mujeres, según información obtenida a través de la Unidad de Transparencia de la Fiscalía General del Estado. Las cifras reflejan una problemática persistente que afecta tanto a mujeres adultas como a niñas y adolescentes.
El delito con mayor número de denuncias fue el abuso sexual, con 449 casos: 265 víctimas mayores de edad y 184 menores. Le sigue el delito de violación, con 373 víctimas femeninas, de las cuales 218 eran adultas y 155 menores de edad.
También se reportaron 207 casos de acoso sexual, distribuidos entre 165 mujeres adultas y 42 menores, mientras que el hostigamiento sexual apareció en 18 denuncias: 11 de mujeres mayores de edad y 7 de menores. La violencia familiar figura igualmente entre los delitos reportados, aunque no se desglosa el número específico de casos.
Estas cifras evidencian que la violencia de género en San Luis Potosí atraviesa todas las edades y contextos, afectando desde mujeres adultas hasta niñas y adolescentes, quienes enfrentan agresiones tanto en el ámbito familiar como en espacios públicos.
Además, datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) indican que: El 44% de las mujeres de 15 años o más ha vivido algún tipo de violencia de género en el último año. El 43.9% ha sufrido violencia por parte de su pareja. El 38.7% ha sido víctima en espacios públicos.El 26.6% en el entorno laboral y el 25.3% en el ámbito escolar.
La violencia también se manifiesta dentro del sistema de salud, donde se han documentado casos de maltrato y agresiones contra pacientes y estudiantes, en entornos marcados por jerarquías rígidas y relaciones de poder desiguales.
Las cifras de 2024 muestran con claridad que la violencia contra mujeres continúa siendo una grave problemática social en la capital potosina, con cientos de víctimas que siguen esperando justicia.