32.6 C
San Luis Potosí
miércoles, abril 23, 2025
spot_img

Representantes Wixárika acuden al Congreso de SLP para solicitar apoyo a la Comisión de Asuntos Indígenas

Representantes del pueblo wixárika se presentaron este martes en el Congreso del Estado de San Luis Potosí con el fin de realizar una serie de peticiones a la Comisión de Asuntos Indígenas, en busca de fortalecer la protección de sus territorios sagrados y mejorar las condiciones logísticas y de vigilancia en sus comunidades.
Florencio López Carrillo, representante del pueblo wixárika, explicó ante los diputados la necesidad urgente de reactivar el Consejo de Administración, un organismo clave donde convergen autoridades estatales y representantes de la comunidad para tomar decisiones relacionadas con la protección de los sitios sagrados y el bienestar de las poblaciones originarias.
“El consejo es fundamental para acordar cómo queremos que se cuiden nuestros sitios sagrados. Es un instrumento que nos ayuda a organizarnos con el gobierno”, declaró López Carrillo.
Entre las principales solicitudes se encuentra la reposición de seis motocicletas, necesarias para la movilidad de los vigilantes comunitarios en la zona, debido a las condiciones geográficas difíciles, especialmente en terrenos desérticos. También se pidió apoyo económico para quienes desempeñan funciones de vigilancia y la remodelación de las casas de resguardo, que actualmente se encuentran en estado de deterioro.
El monto total solicitado asciende a entre 3 y 4 millones de pesos, una cifra que, de acuerdo con López Carrillo, es modesta en comparación con los recursos que puede destinar el Gobierno Federal a través del Plan de Justicia para los Pueblos Indígenas. No obstante, señaló que el apoyo federal ha sido limitado y que se requiere la participación activa del gobierno estatal para continuar con las acciones de protección y desarrollo.
“La administración pasada dejó delimitados algunos sitios sagrados, pero no sabemos cómo trabajará esta nueva. Mientras tanto, el gobierno del estado tiene que asumir su parte”, afirmó.
López Carrillo concluyó con un mensaje de esperanza, agradeciendo la apertura de los legisladores. “Fuimos bien recibidos. Yo confío en que a partir de aquí se puedan coordinar y realizar acciones concretas”.
El pueblo wixárika, también conocido como huichol, es uno de los grupos indígenas con más arraigo cultural en México y mantiene una conexión espiritual profunda con territorios considerados sagrados, como Wirikuta, localizados en e l estado potosino.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

REDES SOCIALES

106,738FansMe gusta
109SeguidoresSeguir

Últimas Notas