23.5 C
San Luis Potosí
lunes, mayo 5, 2025
spot_img

Presentan iniciativa para prevenir la violencia infantil en escuelas de SLP

En el marco de la lucha por erradicar la violencia contra las infancias, la psicóloga Mariana Juárez y la abogada Claudia Cuéllar, defensoras de los derechos de niños y niñas, presentaron hoy en el Congreso del Estado una nueva iniciativa de reforma a la Ley de Educación estatal. La propuesta busca fortalecer la prevención y atención de las violencias en los entornos escolares mediante la creación de Unidades de Género en cada zona escolar y la inclusión de la Educación Sexual Integral (ESI) en los programas educativos desde nivel básico.
“Ya desde hace cinco años venimos trabajando en escuelas primarias para prevenir y atender las violencias. Hace tres años hicimos un diagnóstico que mostró que la mayor parte de la violencia que sufren niñas y niños proviene de sus propios hogares”, explicó Juárez durante su intervención. A partir de estos resultados, ambas activistas desarrollaron un programa que apuesta por la prevención desde los espacios escolares y comunitarios.
Por su parte, Cuéllar, integrante de la organización Shakti y especializada en acompañar casos de violencia sexual contra infancias y adolescencias, subrayó la urgencia de transformar el acceso a la justicia para estos grupos. “En 2019, detectamos que no había datos específicos sobre cómo acceden a la justicia los niños y niñas. Las instituciones ni siquiera sabían cuántos menores atendían”, denunció. Además, señaló que los casos de delitos sexuales contra menores enfrentan procesos que pueden tardar hasta cinco años, con solo una de cada nueve víctimas atreviéndose a denunciar.
La iniciativa presentada hoy también retoma un proyecto previo que ambas impulsaron en septiembre de 2023, que proponía la creación de Unidades de Género en las escuelas para garantizar que el personal educativo cuente con herramientas y respaldo institucional para cumplir con la normativa de prevención y atención de violencia escolar. “Las escuelas tienen que ser espacios seguros, pero si hiciéramos una encuesta, ¿cuántas realmente están aplicando lo que dice la ley?”, cuestionó Cuéllar.
Juárez y Cuéllar señalaron que esta nueva reforma también busca fortalecer la educación sexual integral como medida clave para prevenir embarazos adolescentes y abusos sexuales. “Entre más información tengan las infancias, más herramientas tienen para protegerse y tomar decisiones sobre su cuerpo”, indicó Juárez.
Ambas defensoras denunciaron la falta de compromiso por parte de las y los legisladores para dialogar sobre estas iniciativas que siguen detenidas en comisiones. “Hoy también hacemos un llamado a las comisiones de Niñez y Adolescencia, Igualdad, Educación y Derechos Humanos para que nos sentemos a dialogar y legislar en favor de esta población que representa un tercio del estado”, demandó Cuéllar.
Dentro del proyecto, las activistas también están realizando diagnósticos en escuelas del municipio de Soledad y buscan ampliarlo a nivel estatal para tener un panorama real de la situación en San Luis Potosí, especialmente tras el aumento de violencia intrafamiliar registrado durante la pandemia de COVID-19.
“Es necesario entender que los niños y las niñas no solo sufren violencia cuando son golpeados. También son víctimas cuando presencian violencia familiar, cuando sus derechos son vulnerados o cuando son ignorados por las instituciones”, concluyeron las impulsoras de esta iniciativa, que busca sentar las bases para construir entornos escolares más seguros, informados y libres de violencia.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

REDES SOCIALES

106,738FansMe gusta
109SeguidoresSeguir

Últimas Notas