35 C
San Luis Potosí
miércoles, mayo 7, 2025
spot_img

SLP recibirá más de 500 millones de pesos para agua potable en comunidades indígenas

El diagnóstico aún sigue en proceso
El delegado de la Secretaría de Bienestar en San Luis Potosí, Guillermo Morales López, anunció que más de 536 pueblos y comunidades indígenas en el estado serán beneficiados con recursos superiores a los 500 millones de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). Sin embargo, gran parte de las obras específicas aún están en fase de diagnóstico.
Morales López destacó que la política impulsada por la presidenta de la RepúblicSLP a Claudia Sheinbaum busca que los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) se inviertan principalmente en obras hidráulicas, para garantizar el derecho humano al agua potable. “Estamos muy agradecidos de participar en esta iniciativa donde los municipios de San Luis Potosí pueden sumar recursos propios y federales. Si ellos aportan 10 millones, el Gobierno de México, a través de Conagua, pondrá otro tanto”, explicó.
El funcionario detalló que San Luis Potosí recibirá una asignación específica de 536 millones de pesos para sus pueblos y comunidades indígenas, tras corregir un conteo inicial que había dejado fuera a ocho localidades. Pese al monto anunciado, Morales reconoció que hasta el momento se ha avanzado en apenas poco más del 50% de las asambleas comunitarias necesarias para definir qué obras serán prioritarias.
“Las comunidades están optando principalmente por obras de impacto en agua potable: pozos, rehabilitación de redes y líneas de abastecimiento”, afirmó. Sin embargo, aclaró que los detalles técnicos serán afinados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mientras que los municipios mantendrán la operación cotidiana de los servicios.
Aunque el delegado celebró la posibilidad de duplicar inversiones mediante la cooperación entre municipios y la federación, lo cierto es que el proceso aún no culmina. Las asambleas, el diagnóstico técnico y la definición de proyectos concretos siguen en curso, mientras miles de habitantes en zonas indígenas de San Luis Potosí esperan que el recurso asignado se traduzca pronto en acceso efectivo al agua potable.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

REDES SOCIALES

106,738FansMe gusta
109SeguidoresSeguir

Últimas Notas