27.4 C
San Luis Potosí
jueves, mayo 8, 2025
spot_img

Tan solo durante marzo 2025, la CEDH atendió 183 casos y emitió 26 medidas precautorias; SEGE y FGE las más señaladas

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí (CEDHSLP) presentó su informe correspondiente a marzo de 2025, en el que detalla las acciones realizadas para proteger y defender los derechos humanos en la entidad. Durante este periodo, se ofrecieron 183 orientaciones jurídicas a personas que acudieron en busca de apoyo, de las cuales 116 fueron mujeres y 67 hombres, con edades que van desde los 20 hasta los 89 años, aunque en 38 casos no se especificó la edad.
Entre los grupos vulnerables atendidos en orientación y para presunta queja, se encuentran 13 personas adultas mayores, 17 personas afectadas en sus derechos laborales, 9 víctimas de delitos, 2 estudiantes, 3 personas indígenas, 2 personas internas o detenidas, 2 migrantes, 1 mujer víctima de violencia de género, 1 persona con condiciones médicas o VIH, y 1 jornalero agrícola.
La Comisión también realizó 43 canalizaciones a distintas instituciones. De estos casos, 12 fueron dirigidos a la Fiscalía General del Estado (Unidad de Atención Temprana), 5 a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, 3 a la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), 3 a la Comisión Estatal Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEEAV), 4 a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, 4 al Centro de Justicia para Mujeres del Estado de SLP, y 3 al Instituto Federal de Defensoría Pública. Entre quienes fueron canalizados, se identificaron 4 personas afectadas en sus derechos laborales, 4 víctimas de delitos, 3 adultos mayores y 3 migrantes.
En cuanto a las autoridades señaladas
,fueron la SEGE, con 18 casos; la Fiscalía General del Estado, con 15; el Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), con 8; INTERAPAS, con 4; y la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, con 3 casos. Los derechos presuntamente vulnerados incluyen abuso sexual contra estudiantes, impedimentos al acceso a la educación, maltrato a menores, dilación en investigaciones penales, trato cruel e inhumano, tortura y negativa de acceso a servicios básicos como el agua potable.
Para garantizar la protección de los derechos de las personas afectadas, la Comisión emitió 26 medidas precautorias en defensa de derechos fundamentales como la educación, la salud y la seguridad jurídica. Estas medidas incluyeron la protección a la salud de personas privadas de libertad, la garantía de acceso a una educación libre de violencia, la mejora de condiciones en centros penitenciarios, acciones para prevenir el acoso escolar y asegurar el acceso al agua potable en diversas colonias.
Este informe mensual no solo refleja el papel central de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en San Luis Potosí, sino que también subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos de vigilancia y respuesta ante violaciones que persisten en la entidad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

REDES SOCIALES

106,738FansMe gusta
109SeguidoresSeguir

Últimas Notas