34.1 C
San Luis Potosí
sábado, mayo 17, 2025
spot_img

Tres personas con deshidratación y una muerte por golpe de calor registra SLP a la fecha: Salud

Proteger a niñas y niños menores de 5 años, personas adultas mayores, personas con enfermedades crónicas o con discapacidad física o psíquica, son grupos más vulnerables.

No dejar esperando a personas o mascotas en el coche.

 

Los Servicios de Salud a través de la Sub Dirección de Epidemiología recomiendan a la población potosina a implementar medidas de hidratación y reforzar los cuidados de la salud ante la ola de calor que se vive en el país desde el 15 de mayo y que concluirá el día 18, principalmente en grupos vulnerables como son niñas y niños menores de 5 años, personas mayores de 60 años, personas que realizan actividades al aire libre y pacientes con enfermedades crónicas.

 

El Dr. César Alejandro Martínez Rangel, Jefe del departamento de Vigilancia y Urgencias dijo que para este 2025, la temporada de calor inició el 16 de marzo, y desde entonces a la fecha se han registrado en el Estado 3 casos de deshidratación y un golpe de calor y no hay casos de personas afectadas por quemaduras solares; en cuanto a defunciones, la persona que presentó el golpe de calor falleció.

 

Martínez Rangel, dio a conocer que los signos y síntomas que pueden presentarse por altas temperaturas, van desde la frecuencia cardiaca elevada, temperatura corporal de 40 a 41°C, piel caliente, seca y enrojecida; sensación de desgano, dolor de cabeza, mucosas secas, saliva espesa, llanto sin lágrimas, somnolencia, confusión, pérdida de la conciencia, calambres o debilidad muscular, náuseas y/o vómito y convulsión.

 

A las personas que trabajan al exterior y que puedan estar expuestas por tiempos prolongados a los rayos solares se les recomienda: utilizar ropa de algodón preferentemente y evitar prendas de material sintético; protegerse con visera, sombrero, gorras, etc.; fraccionar la jornada de trabajo por lo menos en dos ocasiones de 15 a 20 minutos, permaneciendo en un lugar con sombra; beber abundantes líquidos durante la jornada (mínimo 2 litros de agua); usar bloqueador solar.

 

A la población en general se le pide mantenerse hidratada, evitar realizar actividades al aire libre entre las 11:00 y las 16:00 horas, cuidar la higiene de los alimentos, lavarse las manos de forma frecuente y nunca se debe dejar en un vehículo al sol, a bebés, niñas, niños, personas adultas mayores o personas en condición de discapacidad, ni mascotas. Mencionó que además de los daños a la salud asociados a la exposición por altas temperaturas, también suele presentarse un incremento durante la temporada de calor de enfermedades diarreicas agudas y hepatitis A,   principalmente en niñas y niños menores de 5 años de edad y personas adultas mayores, por lo que se recomienda el lavado de manos frecuente.

2 archivos adjuntos• Analizado por Gmail

ARTÍCULOS RELACIONADOS

REDES SOCIALES

106,738FansMe gusta
109SeguidoresSeguir

Últimas Notas