El alcalde Enrique Galindo Ceballos anunció que en la capital se han identificado al menos cinco espacios de riesgo y alta incidencia delictiva que requieren una intervención urgente para mejorar la seguridad y la calidad de vida de sus habitantes. Las colonias señaladas son Arbolitos, San Ángel, Morales, Simón Díaz y Satélite, zonas donde existen focos de infección social, espacios abandonados o con mala infraestructura que contribuyen a la violencia y la venta de drogas.
En un acto simbólico, Galindo Ceballos regresó a la colonia Arbolitos para dar inicio a un proyecto de mejora urbana que incluye la demolición de un salón comunitario abandonado que se había convertido en un punto de reunión para actividades ilícitas, así como la rehabilitación de áreas públicas para fomentar la convivencia y el esparcimiento familiar.
En diciembre de 2021, al iniciar su primer trienio, el alcalde había prometido retirar ese salón comunitario y renovar los espacios de Arbolitos. Casi cuatro años después, comienza a cumplir esa promesa. Durante su visita, destacó que la principal petición de los vecinos fue justamente eliminar el estigma de violencia, consumo y venta de drogas que pesa sobre la colonia. “Querían quitarse ese estigma de una zona extremadamente violenta, complicada, con venta de droga, y yo ofrecí ser aliado para lograrlo”, afirmó.
El salón de usos múltiples, ahora en abandono, se había convertido en un foco de infección social y criminal para niños y adolescentes. Vecinos entregaron cerca de 100 firmas para solicitar su demolición, denunciando que en su interior se consumían drogas, se cometían actos sexuales y se vulneraba la seguridad de la comunidad. Ante ello, el gobierno municipal decidió retirar la estructura para dar paso a un espacio completamente renovado con cancha deportiva, juegos infantiles, áreas verdes y equipamiento para adultos mayores.
Este proyecto forma parte de una estrategia integral para atacar de raíz la inseguridad, combatiendo los focos de infección social y promoviendo actividades que generen un sentido de pertenencia y cuidado comunitario. Además, se retomará el programa “Corazón en mi casa”, que contempla la pintura y mejora de módulos residenciales en Arbolitos, ahora en proceso de licitación.
Respecto a la inseguridad y los conflictos entre jóvenes, el alcalde explicó que el diálogo ha sido fundamental. Se busca que los jóvenes vean las acciones no como agresiones, sino como oportunidades para integrarse a la sociedad de manera productiva. Para ello, se implementarán actividades remunerativas y programas de desarrollo económico, fomentando la incorporación de los jóvenes al mercado laboral formal para alejarlos de conductas delictivas.
Como parte de la intervención, se ha instalado alumbrado táctico en la colonia desde el pasado sábado para recuperar los espacios públicos y desalentar la actividad delictiva. Sobre la problemática del consumo y venta de drogas, el alcalde reconoció que hay varios puntos detectados —cinco o seis— que serán intervenidos en coordinación con autoridades federales. Subrayó además la importancia del trabajo social y de salud, especialmente con jóvenes que ya están enganchados en adicciones, con el apoyo del DIF y campañas para promover la salud mental.
En paralelo, los otros cuatro puntos críticos en San Ángel, Morales, Simón Díaz y Satélite serán atendidos con acciones similares, enfocándose en retirar módulos o espacios en abandono, reforzar la seguridad y promover la regeneración urbana y social para disminuir la violencia y mejorar la convivencia.
Este contraste entre lo que era y lo que se planea hacer refleja el compromiso del gobierno local de transformar zonas de alto conflicto en espacios seguros, habitables y de oportunidades para sus habitantes.