19.5 C
San Luis Potosí
jueves, mayo 22, 2025
spot_img

Se manifiestan en contra de iniciativa para eliminar el internamiento involuntario en anexos

Dueños de centros de rehabilitación y familiares de personas con problemas de adicciones pidieron no quitar esta alternativa y defendieron el derecho a la rehabilitación.
Este jueves, dueños de anexos, personas rehabilitadas y familiares de personas con problemas de adicciones se unieron en una manifestación en contra de la iniciativa propuesta por la diputada Martha Patricia Aradillas del PVEM, que propone eliminar el internamiento involuntario de personas en anexos y tipificarlo como delito de Privación Ilegal de la Libertad.
Los manifestantes externaron su desacuerdo ante ello y pidieron no quitar esta alternativa, que muchas veces termina como la única opinión para apoyar a sus familiares, indicando que de alguna forma es parte del derecho a la rehabilitación. Y calificaron la propuesta de la diputada del Verde, como una incoherencia.
“Mejor debería de hacer iniciativas de otro tipo que realmente sean saludables, ya que estos centros ayudan bastante a los familiares o dependientes de los adictos cuando ya no encuentran alguna solución para ello… ella desconoce el contexto y de lo que son los centros de rehabilitación”, manifestó una de las personas en medio de la protesta.
Si bien, señalaron que casi ninguna persona está por voluntad propia en los centros de rehabilitación, enfatizaron en el que al estar una persona en medio de una adicción, sus decisiones no son conscientes y gana la obsesión por las sustancias; por lo que es difícil que por su propio pie un adicto decida rehabilitarse, lo que deja como única alternativa a las familias o seres queridos, el internarlos de manera forzosa para ayudarlos.
“Casi ninguna persona está por voluntad, todos son involuntarios porque ellos no tienen el deseo de dejar las adicciones, porque la adicción es obsesión y compulsión, dolor y placer. Entonces ellos se van por el placer y la compulsión más que por el razonamiento, ellos ya no pueden gobernar su vida.
El momento en que las personas van e integran a alguna persona a un centro para recuperarse de adicción, son las familias quienes tienen que llenar incluso formatos y papeles de acuerdo a lo que el centro pide, ya que ellos ya no pueden tutelar y buscan ayuda en estos centros”, expusieron entre sus inconformidades sobre la iniciativa que consideran dejaría a muchas familias sin la posibilidad de poder ayudar a las personas de su núcleo que lidian que caen en adicciones.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

REDES SOCIALES

106,738FansMe gusta
109SeguidoresSeguir

Últimas Notas