Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en San Luis Potosí, expresó su preocupación ante el clima de inseguridad que se vive a nivel nacional, subrayando que la entidad potosina no es la excepción. Señaló que la falta de una estrategia clara de seguridad desde el Gobierno Federal ha dejado a las corporaciones policiacas en una situación precaria, incluyendo aquellas responsables de la vigilancia en carreteras. Para el empresario, esta ausencia de coordinación y planeación ha repercutido de forma significativa en el desarrollo económico del país durante el último año.
Ortuño Díaz Infante detalló que, si bien la policía municipal tiene como función principal la prevención del delito, en varios ayuntamientos del estado apenas se cuenta con dos cuerpos policiacos, lo que evidencia la carencia de apoyo por parte de la federación. Esta insuficiencia de elementos de seguridad, dijo, no sólo permite el crecimiento de los delitos, sino que también afecta directamente al sector productivo, desincentivando la inversión y comprometiendo la estabilidad de las empresas locales.
Como ejemplo del deterioro en materia de seguridad, recordó que el pasado 22 de mayo se difundió el reporte diario de robo de vehículos por parte de “Plataforma México”, el cual muestra cifras preocupantes para San Luis Potosí. De acuerdo con estos datos preliminares, que están sujetos a validación jurídica por parte de las procuradurías y fiscalías estatales, el estado ocupa el noveno lugar a nivel nacional en número total de vehículos robados, con 39,640 casos reportados. Esta cifra representa el 3.0% del total nacional de 1,312,702 vehículos robados en el país.
En contraste, los estados con mayor número de robos son el Estado de México, con el 24.9%, Baja California con el 8.4% y Jalisco con el 8.0%. Por otro lado, Yucatán, Coahuila y Nayarit presentan las tasas más bajas de robo de vehículos, con apenas el 0.1%, 0.3% y 0.3% respectivamente. A pesar del panorama, el informe muestra una ligera tendencia a la baja en los robos de automóviles a nivel nacional en los últimos 30 días, al pasar de 419 a 232 casos diarios, lo que podría interpretarse como una señal de mejora en ciertas regiones del país o efecto de medidas locales específicas.
Además, Ortuño también hizo referencia al Informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común con corte al 30 de abril de 2025, publicado por el Centro Nacional de Información. En este se indica que San Luis Potosí reportó un total de 5,227 delitos, lo que representa el 3.1% de la incidencia nacional. La tasa por cada 100 mil habitantes fue de 175.42, significativamente superior a la media nacional de 127.58. En cuanto a homicidios dolosos, se registraron 14 víctimas en abril, lo que equivale al 0.7% del total nacional, con una tasa de 0.47 homicidios por cada 100 mil habitantes, inferior al promedio nacional de 1.47.
Cabe destacar que la incidencia delictiva en el estado mostró una leve reducción del 0.5% respecto a marzo de 2025 y una baja notable del 57.6% en comparación con abril de 2024, siendo esta una de las disminuciones más importantes a nivel nacional. Sin embargo, estas cifras, aunque alentadoras en algunos aspectos, no ocultan la urgencia de contar con una política integral de seguridad que fortalezca las instituciones locales y garantice condiciones óptimas para el crecimiento económico y la paz social.