25.2 C
San Luis Potosí
miércoles, mayo 28, 2025
spot_img

DIF de la capital detecta hasta cinco casos de violencia sexual al mes en contra de niñas, niños y adolescentes

DIF Municipal detecta hasta cinco casos de violencia sexual al mes en contra de NNA
Niñas , Niños y adolescentes de entre 5 y 12 años de edad son las principales víctimas de violencia sexual detectadas en escuelas municipales de San Luis Potosí, de acuerdo con datos del DIF Municipal. En muchos de estos casos, el abuso es cometido dentro del entorno familiar por personas cercanas, como padres, abuelos o amigos de la familia, lo que dificulta su detección y atención oportuna.
Jessica Albarrán Ramírez, directora del DIF Municipal, informó que hasta cinco casos de este tipo llegan a ser detectados cada mes, principalmente a través de las acciones de prevención y sensibilización que se realizan en planteles educativos. La mayoría de los testimonios surgen durante las pláticas y capacitaciones que se ofrecen a niñas, niños y adolescentes sobre cómo identificar y denunciar situaciones de abuso.
“El perfil de las víctimas que atendemos nos muestra una tendencia de menores que muchas veces ni siquiera comprenden lo que están viviendo, y que encuentran en la escuela o en una charla de prevención el primer espacio seguro para hablar”, explicó Albarrán.
Ante estos casos, el municipio actúa de forma inmediata. Una vez que se recibe un testimonio, se activa el protocolo correspondiente a través de la Procuraduría Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, que canaliza cada situación a la Fiscalía General del Estado y a la Procuraduría Estatal de Protección (PEPENA), para que se investigue y se garantice la protección integral de la víctima.
Además del DIF, también participan otras instancias como la Coordinación de Derechos Humanos Municipal y el Instituto de las Mujeres, que llevan a cabo intervenciones comunitarias y escolares con el objetivo de informar, prevenir y generar redes de apoyo alrededor de las infancias.
“El reto más grande es la prevención y la educación. Por eso estamos trabajando en capacitar a docentes, madres, padres y a los propios menores para que puedan reconocer los signos de abuso y sepan que no están solos”, señaló la funcionaria.
Esta labor busca no sólo atender los casos cuando ya han ocurrido, sino crear un entorno más seguro para las infancias, donde puedan expresarse sin miedo y crecer protegidas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

REDES SOCIALES

106,738FansMe gusta
109SeguidoresSeguir

Últimas Notas